lunes, 27 de noviembre de 2017

REGISTRO SOCIAL DE HOGARES, EN EL SISTEMA QUE PERMITE ACCEDER A LOS BENEFICIOS DEL ESTADO

EL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES ES EL SISTEMA QUE REEMPLAZO A LA FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL DE ENERO DEL AÑO 2016. EL INGRESO A ESTE SISTEMA ES CLAVE, YA QUE ES REQUISITO PRINCIPAL PARA POSTULAR A DIVERSOS BENEFICIOS SOCIALES DEL GOBIERNOS COMO BONOS O SUICIDIOS.

ESTE REGISTRO CONSISTE EN UNA BASE DE DATO QUE CONTIENE INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS Y LOS HOGARES QUE, POR UN LADO ENTREGA LA MISMA CIUDADANÍA Y POR OTRO, EL ESTADO.

LOS DATOS QUE EL ESTADO APORTA PROVIENEN, ENTRE OTRO, DE SERVICIOS DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN, SERVICIO DE PUESTO INTERNO, SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES, SUPERINTENDENCIA DE SALUD, ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTIA, FONDO NACIONAL DE SALUD (FONASA), INSTITUTO DE PREVENCIÓN SOCIAL (IPS), MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINEDUC). 

ESTE ES UN SISTEMA MAS SENCILLO, YA QUE LAS SOLICITUDES HACIA EL MUNICIPIO TAMBIÉN PODRÁN REALIZARSE VÍA WEB Y SE SOLICITARAN MENOS PAPELES DE RESPALDO. 





jueves, 23 de noviembre de 2017

INSTRUMENTO PARA PROGRAMAS DE EDUCACIÓN

Registro Social de Hogares como instrumento para acceder a oferta programática de Educación. 


En la jornada participaron profesores y encargados de bienestar escolar, orientadores, asistentes sociales, encargados de programas PACE, de establecimientos municipales y subvencionados y equipos del Registro Social de Hogares de Tarapacá.
Iquique, jueves 16 de noviembre-. La actividad fue organizada en conjunto entre la Seremi de Desarrollo Social y la Secretaría Regional Ministerial de Educación con el objetivo de realizar un análisis de la oferta programática que pueden aspirar las familias y estudiantes a través de este sistema de focalización.
En la actividad realizada en el Hotel Diego de Almagro, el seremi de Desarrollo Social, Raúl Morales, dio la bienvenida a los asistentes destacando el objetivo de la actividad, junto al seremi de Educación, Francisco Prieto y la directora regional de JUNAEB, Claudia Camacho.
El Registro Social de Hogares, que remplazó a la Ficha de Protección Social como  un instrumento más moderno, más eficaz y preciso, es uno de los legados más importantes del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, pues este sistema permite una focalización más justa, más transparente para la entrega de los beneficios a quienes más los necesitan, reconociendo a las familias más vulnerables y donde tenemos a un importante número de alumnos y alumnas.
En este contexto, el seremi Raúl Morales destacó que el Registro Social es una herramienta a la que las familias deben acceder para obtener beneficios del Estado en áreas como vivienda, salud y “en educación, donde el Registro Social de Hogares entrega información relevante en el proceso de postulación a la gratuidad y como requisito a otros beneficios que están disponibles obteniendo el Registro Social de Hogares o actualizando los datos”.
La autoridad destacó la importancia de tener esta jornada intersectorial del Registro Social de Hogares con Educación y que sea este sector junto a la Junta Nacional de Escolaridad y Becas y Senadis, a objeto de que los profesionales de los establecimientos educacionales puedan difundir el RSH como instrumento de focalización y los beneficios que pueden acceder a través del Registro Social de Hogares, entre padres, apoderados y estudiantes.
La ceremonia terminó con la entrega de certificados a los participantes en la jornada, la que contó con la exposición de la jefa del departamento de Coordinación de la Información de Registro Social de Hogares del Ministerio, Solange Hevia.

REGISTRO SOCIAL DE HOGARES VÍA INTERNET

Acceder con Clave Única
Acceder con RUN y Fecha de Nacimiento
-
//

lunes, 20 de noviembre de 2017

PREGUNTAS FRECUENTES

1¿Cuáles son los porcentajes del Registro Social de hogares?
    
   R= A.- Ingresos efectivos: Se suman ingresos del hogar (generados por trabajo, pensiones o capital). ... E.- Calificación en tramos Socioeconómicos: Se agrupan de similares ingresos y necesidades, sin puntaje alguno en 7 tramos Socioeconómicos. 

2¿Qué significa el 40 de vulnerabilidad?
   
   R=El Subsidio Unico Familiar (SUF), que antes llegaba al 40% de la población con FPS, ahora será hasta el tercer tramo de calificación socioeconómica, es decir, a hogares del 51% a 60% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad. 


3¿Qué significa estar entre el 61 y 70 de vulnerabilidad?

   R= Tramo: 100 
         percentil: 91%-100%
         Descripcion de calificacion 
         socioeconomicahogares calificados entre el 91% y el 100% de mayor ingresos de                                            vulnerabilidad. 

4¿Cuáles son los quintiles más vulnerables?
    
    R=Una de estas palabras es Quintil, un vocablo que se utiliza principalmente para definir sectores Socioeconómicos según ingreso per cápita familiar, en otras palabras el total de dinero que aporta el o los sostenedores de un hogar dividido por el número de miembros de éste año 2017. 

REGISTRO SOCIAL DE HOGARES, EN EL SISTEMA QUE PERMITE ACCEDER A LOS BENEFICIOS DEL ESTADO

EL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES ES EL SISTEMA QUE REEMPLAZO A LA FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL DE ENERO DEL AÑO 2016. EL INGRESO A ESTE SISTEMA ...